Lago Mascardi

El Lago Mascardi se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y mide 23 km de largo, 4 km de ancho y tiene una profundidad máxima de 218 m. Es un hermoso lago de agua transparente que lo convierte en un espejo natural dentro de la provincia de Río Negro. Sus aguas son navegables y está permitida la práctica de la pesca deportiva.

Además, el Lago Mascardi, tiene numerosas bahías protegidas con juncales que nutren de alimento y refugio a salmónidos de la zona, como las especies Fontinalis, Arco Iris y Marrones. Su forma es la de una L o V y tiene dos brazos: el Brazo Catedral, alineado en dirección Norte-Sur, y el Brazo Tronador hacia el Este-Oeste. Sobre el lago hay dos islas, la Isla Corazón, apostada al sur sobre el brazo Tronador, y un pequeño islote cercano a la costa Oeste.

Lago Mascardi Bariloche

El origen de su nombre se remonta a las misiones jesuíticas en homenaje al fraile Nicolás Mascardi, quien era misionero de la misión Nahuel Huapi, una prolongación de las misiones chilotas en el siglo XVII, que se encargaba de convertir al catolicismo a los habitantes de la zona.

lago mascardi
La vista en Lago Mascardi

Lago Mascardi que hacer

Se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como la pesca deportiva (Pesca con mosca, Cucharita, Pesca embarcada, etc) y el trekking a través del sendero Huella Andina que recorre 540 km desde la zona Villa Pehuenia en la Provincia de Neuquén hasta el área del lago Baguilt en Chubut.

El lago costea la Villa Mascardi, un pequeño pueblo rural donde encontramos un camping llamado Las Carpitas, un puesto de guardaparques, una despensa, un destacamento de la policía de Río Negro, una escuela pública y algunas casitas. A partir de esta Villa podemos encontrar un camino que conduce a Pampa Linda, la cascada de los Alerces y el cerro Tronador. En noviembre y diciembre los prados que rodean la Villa se visten con colores desde el blanco al azul intenso y rosados de las flores de lupinos.

Cómo llegar

Para llegar se toma la ruta 40 sur con rumbo a El Bolsón. Durante 30 kilómetros de paisaje natural vamos a costear el lago Gutiérrez hasta llegar al lago Mascardi. El camino es de ripio y hay que seguir los carteles indicativos para evitar desviarnos del destino.

Camping mapuche

Sobre la cabecera norte del lago se encuentra el camping Relmu Lafquen que es dirigido por la comunidad Wiritray (comunidad mapuche), ideal para pasar el día, acampar o solo entablar una charla amistosa con sus habitantes. Aunque también podemos tomar un bus de la empresa Vía Bariloche desde la ciudad homónima.

Dentro, también encontramos la laguna Llum, por la que se puede acceder por una pequeña senda que comienza en la Playa Los Leones. Hay recorridos que nos pueden ser útiles si queremos conocerla, y de paso observar desde el mirador Mascardi la impresionante panorámica del lago y sus cerros vecinos. Se puede recorrer durante todo el año, pero hay que ir con cuidado ya que entre abril y octubre los senderos pueden encontrarse llenos de nieve.

Deja un comentario