Qué hacer en Humahuaca es una pregunta que no deberías hacértela nunca, ya que la zona te ofrece unas lindas vistas y una infinidad de actividades para hacer cuando quieras. Pero… ¿Y si llueve?
Ciertamente Humahuaca es un pueblo muy pintoresco del norte argentino, sus calles estrechas, casas y edificios, todo es digno de admirar para quienes lo visitan.
Para mencionar solo algunos, en la plaza central del pueblo se encuentra la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, donde se destacan las imágenes de los patronos de la ciudad. San Antonio y la Virgen de la Candelaria, también tienen gran valor las pinturas coloniales del interior del templo.
De hecho, la plaza siempre está muy concurrida de visitantes y viajeros. Inclusive se encuentra el edificio del Cabildo de Humahuaca, en la actualidad funciona como museo y en el reloj de su torre cada mediodía sale una imagen de San Francisco Solano.
Además, Humahuaca cuenta con diferentes servicios turísticos para los visitantes y viajeros como hoteles, restaurantes, peñas folclóricas, ferias artesanales, entre otros atractivos.
En vista de todo esto: ¿Qué podemos hacer en Humahuaca y aún si te toca un día de lluvia?
Centro de artesanos de Humahuaca
Seguramente muchas de las actividades son al aire libre y tiene otro disfrute, pero la quebrada, Tilcara, Purmamarca tiene igual todos sus encantos a pleno.
La actitud es ponerle buena onda y la atención de la gente es muy amable y dispuesta, por lo que a continuación hay otras alternativas para hacer en un día donde el sol no nos acompañe.
El Centro de Artesanías Tantanahue es un lugar de profesores, alumnos y comunidades aborígenes de Coctaca, Iruya y Rodeo exponen sus trabajos.
Por ejemplo, al ingresar en las salas donde se exponen este arte nos encontraremos con una variedad de confecciones hechas a mano y que expresan la cultura autóctona.
Lo interesante de todo esto es que todas las manufacturas llevan el nombre de quienes la crearon, una indicación clara de que la pieza no pertenece al local sino a la persona que invirtió su tiempo y trabajo. Esto lo convierte en un producto exclusivo.
Entre estos trabajos se puede destacar los tejidos en lana de oveja, llama, alpaca y vicuña, etc.
Así mismo, se puede degustar dulces caseros y bebidas regionales, los instrumentos de viento y cuerda, ponchos y trabajo en cuero, entre otros trabajos.
Museo Arqueológico Municipal
El Museo Arqueológico Municipal cuenta con cuatro salas expositoras y los salones del recinto, donde podemos encontrar con moliendas, hachas, rocas y enterratorios.
Sin embargo, lo que más cautiva a sus visitantes son la presencia de dos Momias en vitrinas en las posiciones y con los ornamentos con que fueron halladas.
Una de ellas se encuentra en posición fetal, atada con cordones de fibra vegetal y envuelta en finas telas con adornos teñidos en rojo, en lana de llama y vicuña.
También se puede ver una segunda Momia, no se presenta como en el resto de los enterratorios del área con una preparación especial del cuerpo. Está en posición fetal y en su mano izquierda sostiene una especie de hilandería con múltiples colores.
Trekking a Peñas Blancas
Desde el centro de la ciudad de Humahuaca podremos efectuar un mini-trekking de 2 km, sobre la margen izquierda del Rio Grande y de paso conocer el Yacimiento Arqueológico de Peñas Blancas.
Se trata de un paseo con baja dificultad, por lo que se puede hacer de forma independiente, solo se recomienda llevar suficiente agua para hidratarse.
Además, siempre debemos hacerlo con sumo cuidado por donde transitamos, debemos tener en cuenta que son caminos que no lo hacemos con frecuencia.
Qué hacer en Humahuaca si llueve
Para quienes han visitado la bella Humahuaca aseguran que mucho se puede disfrutar aunque llueva, de hecho los artesanos del lugar ya están preparado para protegerse y cuidar de sus productos para la venta.
Lo mismo sucede con todas las demás actividades, por eso se sugiere ir equipados con abrigo e impermeables.
Seguramente ciertos caminos no podremos recorrer, pero hay otras opciones para visitar en esos días, como por ejemplo: el Museo, el Centro de Artesanos, la variedad de gastronomía, entre otras alternativas que se nos ofrece.
También te puede interesar: Turismo en El Chalten