TURISMO RURAL
El turismo rural
El turismo rural es una opción para que los ciudadanos puedan disfrutar. Este tipo de paseo activa a más de 15.000 personas y genera unos 3 millones de dólares en todas las zonas campestres ubicados en todo el país.
La actividad campestre se lleva a cabo en lugares sumamente amplios, cómodos y ventilados. A su vez será con grupos de pocas personas, siendo así atenuantes para reactivar el turismo. Asimismo, se utilizan los recursos locales, se genera más empleo y se valoriza más el patrimonio cultural y natural.
La dinámica que se plantea en el turismo rural es, justamente, destacar las actividades que se realizan en el campo, como ver domas y jinetadas. Fotografiar, ordeñar, andar en carruajes, realizar fogones, arriar, esquilar, entre otras más.
Estas propuestas de turismo rural han aumentado un 30% en los últimos 10 años. Y han sido impulsadas por los organismos nacionales y con la Organización Mundial de Turismo.

El proceso del turismo rural
Claudia Grynszpan, ministra de Turismo y Cultura de San Juan, expuso que estas actividades se van a llevar a cabo con los protocolos adecuados cuando se termine la pandemia ya que, a su vez, van a ser las actividades más demandadas tras esta situación. A su vez, resaltó que el proceso de recomposición será de manera paulatina y en conjunto con el turismo interno y el regional, en espacios abiertos y cercanos.
La provincia de San Juan tiene funcionando un programa llamado “El Valor de lo Nuestro” con el fin de aumentar el turismo rural comunitario y que se encuentra en el Plan de Cohesión Territorial de Ambientes Rurales.
A su vez, se interesa fomentar el turismo en la localidad de Esquel, siendo así que su secretario de Turismo local, Mariano Riquelme, se encuentra bajo la responsabilidad de impulsar varios circuitos. Planteó ampliar el corredor Río Percy, la reserva natural urbana Laguna La Zeta e incorporar el emprendimiento Huemules para mejorar todas las actividades rurales.
Adriana Romero, secretaria de Turismo de La Pampa, por su parte, planteó de mejorar y crear una nueva infraestructura para las personas que viajen, siendo así que se debe de trabajar de la mano tanto con el sector público como privado. Por otro lado, mencionó que ésta provincia tiene todo para implementar esta actividad y habrá que aumentarlo frente al coronavirus, cambiando así los hábitos de los turistas.
Alojamiento rural
La provincia de La Pampa se encuentra al mando en este aspecto ya que posee los mejores paisajes de llanura y cuenta con lugares muy bien acondicionados para satisfacer el aumento de las personas que viajen. Además, las actividades que se realizan es de compartir la naturaleza y cultura pampeana, que contiene un gran componente vivencial: andar a caballo y las caminatas alrededor de los cursos de agua.
La observación de la fauna y flora autóctona, los fogones, el avistamiento, los espectáculos de destreza criolla y los safaris fotográficos conforman todo el panorama recreativo que se ofrece en los sitios rurales pampeanos, llevándose a cabo de manera segura con los protocolos adecuados. No se queda a un lado en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Corrientes, Córdoba, La Rioja, Misiones y Tucumán, cada provincia tiene sus pueblos rurales y cuentan con lugares específicos para pasear y realizar actividades rurales.